- Inicio
- »
- Noticias
- »
- MTT publica licitación para incorporar 100 buses eléctricos al transporte público de Punta Arenas
Subsidio
MTT publica licitación para incorporar 100 buses eléctricos al transporte público de Punta Arenas
- La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
- Contarán con calefacción, wifi a bordo, cargadores USB, cámaras de seguridad, GPS, cabina de conducción segregada y contador de pasajeros, además de sistemas de accesibilidad universal y pago electrónico.
- Se proyectan cerca de 5 millones de viajes al año, beneficiando a más de 146 mil personas.
Punta Arenas, 30 de octubre de 2025.- El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) publicó las bases de la licitación para incorporar 100 buses eléctricos de alto estándar al transporte público de Punta Arenas, iniciativa que será financiada mediante un convenio entre esta cartera y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Los detalles de esta licitación fueron presentados durante un encuentro con vecinos y vecinas de la comuna realizado en la Gobernación Regional, encabezado por el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, el gobernador regional, Jorge Flies, y el delegado presidencial regional, José Ruiz.
El subsecretario Jorge Daza destacó que “con la publicación de las bases de esta licitación, estamos dando un paso clave para el fortalecimiento y modernización del transporte público en Punta Arenas, un objetivo en el que nuestro Gobierno se ha propuesto avanzar y dejar encaminado para que se pueda concretar durante 2027, una tarea en la que ha sido fundamental la alianza con el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena”.
Daza detalló que los buses eléctricos que llegarán a la capital magallánica “van a contar con calefacción, wifi a bordo, cargadores USB, cámaras de seguridad, GPS, cabina de conducción segregada, contador de pasajeros, piso bajo y accesibilidad universal para personas con movilidad reducida, además de pago electrónico para mayor seguridad de pasajeros y conductores”.
“Como Gobierno, estamos muy contentos de avanzar con esta licitación en Punta Arenas, una iniciativa que es parte de una intensa cartera de proyectos que estamos impulsando a lo largo del país para mejorar la calidad de los servicios de transporte público, lo que nos permite contribuir de manera concreta al bienestar de las personas y al desarrollo de las comunidades regionales, aportando mayor equidad territorial y sostenibilidad ambiental”, concluyó el subsecretario.
El gobernador regional, Jorge Flies, señaló que, “en alrededor de 18 meses más, esperamos contar con mejores condiciones, no solamente de lo que tenemos hoy en ruta, sino que también ampliar a 6 rutas más, que de sectores rurales pasarán a ser rutas urbanas, por ejemplo, del sector Río de los Ciervos, de Leñadura, hasta Ojo Bueno por el norte y, probablemente, sectores con poblaciones nuevas que se van a poder incorporar”.
El delegado regional presidencial, José Ruiz, indicó que “estos 100 buses eléctricos más que duplican la flota actual, aumentando de 8 a 14 los recorridos, pero también mejorando los recorridos actuales. Los buses eléctricos reducen la emisión de gases, dan más seguridad y son más confortables para los pasajeros, por lo tanto, es una muy nueva noticia para nuestra región”.
La licitación incorpora la provisión y operación de 100 buses eléctricos de alto estándar para el fortalecimiento de los servicios de transporte público en Punta Arenas, además de la habilitación del centro de carga. La iniciativa considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, con aportes del 70% y 30%, respectivamente. La puesta en servicio se proyecta para el primer trimestre del año 2027, beneficiando a una población de más de 146 mil personas, con una estimación de cerca de 5 millones de viajes al año.
Esta moderna flota eléctrica permitirá mejorar la conectividad de sectores como Río de los Ciervos, Leñadura, Barranco Amarillo, Pampa Alegre, Rio Seco y Ojo Bueno, ampliando la cobertura de transporte público hasta los sectores periurbanos, incluyendo un aumento de las frecuencias y una extensión de los horarios de operación.
Este proyecto de movilidad sostenible para la capital magallánica es parte del Programa Especial de Fomento a la Electromovilidad del MTT, iniciativa gubernamental orientada a cumplir los objetivos de eficiencia energética y mitigación de gases de efecto invernadero establecidos por nuestro país, además de contribuir a mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas, además de potenciar la presencia de Chile como líder regional en la materia.
Cabe recordar, además, que Punta Arenas es una las primeras ciudades en el país donde el MTT ya ha implementado un sistema de recaudo electrónico que permite pagar el pasaje de los buses urbanos con tarjetas o con el celular. La incorporación de esta tecnología comenzó en agosto de este año y se encuentra en marcha blanca hasta el próximo 2 de enero, plazo hasta el cual se extendió el fin del pago en efectivo.