Subsidio

MTT presenta tarjetas de pago para los 121 buses eléctricos de “Red Copiapó”

●      Junto a la modalidad de recaudo, también se dieron a conocer los 12 recorridos que comenzarán a operar en octubre.

●      Copiapó se transformará en la primera ciudad en Chile y Sudamérica con un sistema de transporte público mayor 100% eléctrico.

08 DE AGOSTO DE 2025.- El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, encabezó la presentación de las tarjetas de pago electrónico del sistema de transporte público “RED Copiapó”, en el marco de la próxima entrada en servicio de 121 buses eléctricos de alto estándar en la capital de la región de Atacama.

Las tarjetas estarán disponibles para ser adquiridas a partir de septiembre, con dos alternativas de diseño gráfico representativas de la identidad copiapina. Durante octubre, en tanto, comenzará la operación de esta moderna flota, hito que convertirá a Copiapó en la primera ciudad en Chile y Sudamérica con un sistema de transporte público mayor 100% eléctrico.

El subsecretario Jorge Daza señaló que “en Copiapó, lo que estamos llevando adelante representa el cumplimiento del compromiso de nuestro Gobierno con la equidad territorial, a través de la modernización del transporte público en regiones. Vamos a aportar mayor bienestar y oportunidades de desarrollo a la comunidad copiapina, lo que es motivo de profundo orgullo. Los viajes en transporte público van a ser más dignos y cómodos, con aire acondicionado, accesibilidad universal, wifi, cargadores usb y cámaras de seguridad”.

Asimismo, Daza destacó que “Copiapó va a transformarse en un modelo de transporte público seguro, eficiente y sustentable, tanto en Chile como a nivel latinoamericano, permitiéndonos visualizar hacia dónde queremos avanzar en calidad de servicios en las principales ciudades de nuestro país. Con la habilitación de Red Copiapó, al término de nuestro Gobierno vamos a dejar más de 300 buses eléctricos funcionando en regiones y 4.406 en Santiago. Además, dejaremos el camino pavimentado para 500 buses eléctricos más en regiones”.

El delegado presidencial regional de Atacama, Rodrigo Illanes, recordó que “la llegada de estos 121 buses es una de las 40 medidas presidenciales que tiene expresión en el territorio. Por eso, estamos cien por ciento abocados con el gabinete regional en esta implementación, no sólo a través de la seremi de Transportes, también de Educación, de Trabajo y de Bienes Nacionales. El llamado es a informarse por los canales formales acerca de los hitos que estamos desarrollando, en especial para la promoción e implementación de la tarjeta de pago para adultos mayores y también para nuestros estudiantes”.

La implementación del sistema de pago electrónico de “Red Copiapó” está a cargo de la empresa Kupos, que a partir de septiembre pondrá a la venta 30 mil tarjetas de transporte para público general y otras 20 mil tarjetas especiales para personas mayores. Para eso, se van a habilitar 30 puntos de venta y 90 para recarga, además de un Centro de Atención al Usuario. También se podrán hacer recargas Online y a través de la app de Kupos.

Al igual como ocurre en Santiago, el pasaje en los 121 buses eléctricos de Copiapó se va a poder pagar también con tarjetas bancarias y código QR. Asimismo, estará habilitado el pago con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), lo que permitirá hacer efectivo el beneficio de tarifa rebajada para estudiantes. Las personas mayores de 65 años también serán beneficiadas con una tarifa especial, pagando con una tarjeta diferenciada, para lo cual se va a realizar un proceso previo de enrolamiento con apoyo de la municipalidad.

12 recorridos

Junto al sistema de pago, también fueron presentados los 12 recorridos que van a realizar los 121 buses eléctricos en Copiapó, los que van a alcanzar una amplia cobertura territorial y de horarios circulando por los principales sectores de la comuna, entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la noche.

Estos recorridos, además, se podrán visualizar en la aplicación móvil Red Regional, que permitirá conocer en línea y en tiempo real a cuánta distancia está el bus de un paradero, ganando en seguridad y comodidad.

Asimismo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con el Serviu, está avanzando en la habilitación de 205 puntos de parada en toda la ciudad, los que contarán con información sobre los recorridos y sus destinos.