- Inicio
- »
- Noticias
- »
- A través de proceso de participación ciudadana autoridades refuerzan el proyecto de electromovilidad para Puerto Varas
Subsidio
A través de proceso de participación ciudadana autoridades refuerzan el proyecto de electromovilidad para Puerto Varas
- Diálogo Participativo en la ciudad lacustre contó con gran concurrencia y entusiasmo de parte de vecinas y vecinos, quienes conocieron detalles de la iniciativa y aportaron a ella a través de ideas y propuestas
MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025 – PUERTO VARAS. En un trabajo liderado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) -a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR)- con el apoyo del Gobierno Regional y el Municipio de Puerto Varas se llevó acabo un proceso participativo que busca sentar las bases para licitar un sistema de transporte público de buses eléctricos para Puerto Varas, que contempla una flota de 16 vehículos con alto estándar en materia de eficiencia y sostenibilidad.
Así lo señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, quien encabezó esta actividad junto al alcalde Tomás Gárate.
“Nos encontramos desarrollando un proceso de participación ciudadana en el marco de la implementación de un nuevo sistema de transporte público mayor en la ciudad de Puerto Varas, que va a contar con 16 buses eléctricos en dos servicios diferentes para iniciar su operación en julio del año 2026.”
En esa línea, el alcalde Gárate, resaltó el trabajo mancomunado que dijo, ha caracterizado este proyecto, cuya inversión asciende a 16 mil millones de pesos y que verá la luz en 2026.
“Estamos en Puerto Varas, en junto a decenas de dirigentes de distintos sectores impulsando una jornada para validar el sistema de transporte público eléctrico para nuestra comuna”.
Esto lo estamos haciendo codo a codo con el Ministerio de Transporte, su Seremi, con el Gobierno regional y nuestro municipio, para así poder revisar las condiciones de operación, los recorridos, los horarios, las frecuencias, para así poder, desde el conocimiento de los vecinos, impulsar un servicio de transporte público que sea seguro, que sea limpio y que mejore la calidad de vida de nuestra comuna.”
El presidente de la Agrupación de Usuarios del Transporte Público de la Provincia de Llanquihue – Agrutrans- Jordi Valenzuela, en tanto, valoró la instancia, considerando la falta de alternativas de movilidad para los habitantes de la comuna.
“Hay una gran necesidad de micros y esto viene a cambiar la vida a Puerto Varas y a darle también la una mejor imagen a la ciudad. Así que estamos muy felices con esto y esperamos que las mejoras que hoy en día se hayan presentado por los vecinos y usuarios sean considerados para que este servicio esté en línea con todo lo que la comunidad necesita”.
Esta actividad de Participación Ciudadana de carácter vinculante, será utilizada como insumo en la elaboración de las bases del proceso de licitación, comenzando durante el primer trimestre de 2023 y tendrán una duración de entre seis y ocho meses. De esta forma, se podrán recoger participativamente insumos de la ciudadanía para ser evaluados y considerados en la etapa de diseño de las bases. Aspectos como: trazados, horarios de operación y frecuencia.
En esta línea, el plan contempla el establecimiento de un sistema de transportes eléctrico, con una flota de 16 buses modernos, con aire acondicionado y wi fi a bordo, 2 recorridos que conectarán el sector de Alto Esperanza con Mirador, atravesando el centro de la ciudad y sectores residenciales, frecuencias fijas y horario de operación que se extenderá entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche, además de un sistema de cobro electrónico.