Subsidio

Electromovilidad en el Transporte Público llega a Puerto Varas

6/3/2024

  • Esta tarde el Consejo regional aprobó cofinanciar el proyecto presentado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que contempla dos servicios y un total de 16 buses cero emisión y de alto estándar.
  • El monto total del proyecto es de 15.564 millones de pesos y será financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en partes iguales.

Hornopirén, miércoles 5 de junio de 2024. En Hornopirén, comuna de Hualaihué, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó, por amplia mayoría, el co-financiamiento de un proyecto de buses eléctricos para Puerto Varas. Esta noticia, que significa un avance para la conectividad de esta ciudad de la provincia de Llanquihue, permitirá que sus más de 51 mil habitantes accedan a un transporte público de calidad y amigable con el medio ambiente.

“Estamos avanzando en llevar la electromovilidad a las regiones, para que todos los habitantes de nuestro territorio puedan tener viajes de calidad a través de un modo de transporte libre de contaminación y que cumpla un alto estándar. De esta forma estamos equilibrando la cancha, una de las principales tareas que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric. Ya tenemos Antofagasta y Rancagua con buses eléctricos con atributos RED en circulación y a estas urbes debemos sumar los avances concretos que llevarán a Villarrica, Copiapó y Ovalle esta tecnología, ahora incorporando a Puerto Varas al listado con una flota de 16 vehículos que conectarán sectores tan lejanos como Alto Esperanza o Mirador de Puerto Varas” destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En tanto, el Gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, enfatizó que “estamos innovando y haciendo alianzas de trabajo a nivel nacional, regional y local. Eso es el proyecto de electromovilidad para Puerto Varas, que agradezco al Consejo Regional haber aprobado los $7.144 millones que el Gobierno Regional aporta. La otra mitad, porque este proyecto vale más de $15.000 millones, la aporta el nivel nacional el Ministerio de Transportes en el Municipio de Puerto Varas, liderado por su alcalde, Tomás Gárate, que se atrevió a tomar este desafío, que planteó la inquietud que yo la tomé como Gobierno Regional. Hicimos el acuerdo con el ministerio, convencimos a la DIPRES, que era un posible proyecto en nuestra región y ya se encamina a su realidad”.

Desde el municipio de Puerto Varas, su alcalde, Tomás Gárate, afirmó que “estamos muy emocionados como municipio y como comuna, ya que sufrimos día a día con el crecimiento demográfico, los tacos, la congestión vehicular y también eso se cruza con la falta de transporte público. Para ello tomamos decisiones como municipio. Decidimos apuntar a estrategias diferentes, innovadoras. Nadie nos creía, no teníamos apoyo, pero empezamos a trabajar codo a codo con el gobierno regional, el gobernador, el ministro de transporte, para así estar hoy aprobando un proyecto de 16 buses eléctricos con tarifas subsidiadas, que beneficia también con tarifas diferenciadas a personas mayores y estudiantes y que, en un marco de ocho años, va a poder ejecutar dos recorridos a lo largo de la ciudad”. 

Para el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost, esta noticia es muy importante para la región y el país: “Acabamos de recibir la aprobación por parte del Consejo Regional respecto al proyecto de electromovilidad en Puerto Varas, un proyecto significativo para la comunidad que operará los 365 días del año y que es fruto de la colaboración entre MTT y el Gore. Este proyecto considera la construcción de un centro de carga en un terreno municipal y que, por supuesto, va en beneficio directo de las personas que habitan en la ciudad de Puerto Varas y que también está en línea con lo que nosotros como ministerio estamos impulsando en el país, que es avanzar en sistemas de transporte público sustentables a nivel nacional”.

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE PUERTO VARAS

Serán dos servicios con una flota total de 16 buses que circularán por el área urbana de la comuna, pasando por los principales sectores que demandan transporte público, como el comercio, servicios de salud y otros puntos de interés en la ciudad. Los trazados conectarán el sector de Alto Esperanza con Mirador, atravesando el centro y zonas residenciales, con operación desde las 06:00 hrs. hasta las 23:00 hrs. en días laborales.

El centro de carga será construido en un terreno perteneciente a la I. Municipalidad de Puerto Varas, por lo que servirá para los futuros contratos. El contrato que el MTT suscribe con el operador tendrá una duración de 8 años, y se estima un subsidio anual de $1.945 millones. Se espera que al año, estos buses cumplan con más de 2 millones de pasajeros transportados (63% adultos, 23% estudiantes y 12% adultos mayores).

El monto total del proyecto es de 15.564 millones de pesos, co-financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en partes iguales.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BUSES

  • Buses eléctricos de alto estándar
  • Con accesibilidad universal (piso bajo)
  • Cámaras de seguridad al interior de los buses
  • Sistemas de apoyo para la seguridad en la conducción (visor de puntos ciegos)
  • WiFi a bordo

Los 16 buses eléctricos para Puerto Varas se suman a otras regiones que han avanzado en electromovilidad, como Antofagasta donde ya operan 40 máquinas cero emisión y Rancagua, donde hay 10 buses eléctricos operando. En tanto, en ciudades como Valparaíso, Coquimbo-La Serena, Copiapó y Ovalle, entre otras, se proyecta la operación de servicios eléctricos de transporte público entre 2024 y 2025, de acuerdo a la meta de contar con 700 buses eléctricos en las regiones para 2026.